Somos una compañía con más de 30 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de plantas para tratamiento de aguas residuales, plantas para tratamiento de aguas residuales domesticas, plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias, plantas para tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo. Nuestro portafolio de productos y servicios abarca todas las áreas en tratamiento de aguas residuales: comerciales, domesticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
Entregamos puesto en sus instalaciones y contamos con alianzas tecnicas en tu pais para ofrecerte mantenimiento y garantias rapidas en todos nuestros productos. Tenemos la mejor capacidad operativa para ofrecerte una rapida fabricación y entrega al menor costo.
Estas normativas establecen los estándares y requisitos para el tratamiento de aguas residuales, con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Nuestras plantas para tratamiento de aguas residuales domesticas, para implementación en soluciones unifamiliares, multifamiliares y municipales. Desarrolladas para cumplir con las normativas y la reutilización de estas, que se producen en las viviendas. Pueden ser aguas negras, aguas grises y con productos de limpieza.
Somos fabricantes de equipos y plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, se entienden como las aguas resultantes de los procesos industriales. Dependiendo de su origen, está contaminada con una gran variedad de agentes contaminantes y debe ser tratada antes de poder verterse a la red pública.
En Synertech contamos con las plantas y equipos necesarios en el tratamiento de aguas residuales generados en la industria de la mineria petroleo y gas. Las aguas residuales pueden ser generadas de diversas maneras en una explotación minera, dependiendo de si la mina es subterránea o a cielo abierto.
Fabricamos plantas y equipos para el tratamiento de aguas residuales de la agroindustria, la cual hace uso de gran demanda de agua para los procesos de lavado, enjuague de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales también en la misma producción generando por consiguiente una gran cantidad de agua residual.
Los sistemas DAF ofrecen un alto rendimiento en la eliminación de sólidos, aceites, grasas y materia orgánica asociada, con una eliminación de más del 90%. Además, los equipos DAF de Synertech pueden ser adaptados para tratar todo tipo de aguas y contaminantes.
Nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todos los equipos, bioreactores o sistemas para tratamiento de aguas residuales: Filtro Biologico Percolador de Lodos Activados, Sistema Biologico Aerobico por Lecho Fijo Sumergido Fbr, reactores mbbr etc.
Los filtros industriales se emplean en la limpieza y el tratamiento de aceites industriales, lubricantes, gases y agua. La gama de filtros para la industria synertech ayuda a proteger tanto la calidad del aire, agua y aceites para los profesionales del sector industrial.
Obtenga más información sobre financiación personalizada para sistemas de tratamiento de aguas llamándonos. Estaremos encantados de hablar con usted sobre las opciones disponibles para su tratamiento de agua y aguas residuales.
Este programa le permite acceder a cómodos pagos mensuales, lo que facilita mucho la gestión financiera de su inversión y lo mejor de todo, sin la necesidad de intermediarios bancarios. Sabemos la necesidad de avanzar en sus proyectos y lo importante que es para usted contar con un proceso sencillo y sin complicaciones, por eso hemos diseñado esta opción pensando en su comodidad.
Somos una compañía con más de 35 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de sistemas para tratamiento y almacenamiento de aguas residuales, agua potable, industriales, mineria y petroleo, desde pequeños hasta grandes volumenes, Contamos con experiencia en: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras, México, Guatemala, Republica Dominicana, El Salvador, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Nicaragua. Con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todas las áreas: comerciales, domesticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
GLOSARIO BACTERIAS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: organismos eubacteriales procarioticos unicelulares. Morfológicamente se clasifican como cocos, bacilos, curvados o vibriones, espirales o espirillas o espiroquetas y filamentosas. Son los organismos más importantes en la descomposición y estabilización de la materia orgánica.
BIOMASA EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Entendemos por biomasa toda la materia orgánica que tiene su origen en un proceso biológico. También se refiere a los procesos de reciente transformación de la materia orgánica, tanto si se producen de forma natural como artificial. (, 2009)
COLIFORMES TOTALES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Bacterias gran negativas, con capacidad de crecimiento aeróbico y facultativamente anaeróbico en presencia de sales biliares, de forma alargada capaces de fermentar lactosa con producción de gas a la temperatura de 35° o 37° C. (, 2009)
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO) EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Es la cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para oxidar (estabilizar) la materia orgánica biodegradable en condiciones aerobias. Es el parámetro más usado para medir la calidad de aguas residuales y superficiales, para diseñar unidades de tratamiento biológico, para evaluar la eficiencia de los procesos de tratamiento y para fijar las cargas orgánicas permisibles en fuentes receptoras.
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO CARBONACEA (DBOUC) EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DBO necesaria para oxidar todo el material orgánico carbonaceo biodegradable. En condiciones normales de laboratorio, esta demanda se cuantifica a 20 °C, el ensayo estándar se realiza a cinco días de incubación y se conoce convencionalmente como DBO.
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO) EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Se usa para medir el oxígeno equivalente a la materia orgánica oxidable químicamente mediante un agente químico oxidante fuerte, por lo general dicromato de potasio, en un medio ácido y a alta temperatura. La DQO es útil como parámetro de concentración orgánica en aguas residuales industrial o municipal toxicas a la vida biológica y se puede realizar en solo unas tres horas.
DIOXIDO DE CARBONO (CO2): Generalmente proviene de la atmosfera y de la descomposición microbial de las sustancias orgánicas; disuelto en el agua reacciona para formar ácido carbónico. 15 HONGOS: Son protistas aerobios, multicelulares, no fotosintéticos y heterotróficos. La mayoría se alimenta de materia orgánica muerta y constituyen junto con las bacterias, los organismos principalmente responsables de la descomposición del carbono. En el tratamiento de aguas residuales son importantes porque soportan medios ácidos de bajo PH, el PH óptimo para la mayoría de especies es de 5,6 y, además, requieren aproximadamente la mitad de nitrógeno q exigen las bacterias.
LECHO DE SECADO: EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Los lechos, eras o canchas de secados son el método de deshidratación de lodo más empleado. Los lechos de secado se suelen utilizar, normalmente, para la deshidratación de los digeridos. Una vez seco, el lodo se retira y se evacua a vertederos controlados o se utiliza como acondicionar de suelos. Se suelen utilizar en comunidades de pequeñas dimensiones y población de tamaño medio, aunque se han dado casos en los que se ha empleado en instalaciones más grandes. (, 2009)
MATERIA ORGANICA: Los sólidos suspendidos de un agua residual pueden contener un 75% de materia orgánica; los sólidos disueltos un 40%. La materia orgánica de las aguas residuales es una combinación de carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno (CHON), principalmente; con las proteínas (40-60%), los carbohidratos (25-50%) y las grasas y aceites (10%) como grupos más importantes. Concentraciones grandes de materia orgánica en aguas residuales, se miden mediante la DBO, la DQO y el COT. Concentraciones pequeñas de materia orgánica, del orden de trazas,10−12 a 10−3 mg/L, se cuantifican por cromatografía de gases y espectroscopia de masa.
METANO (CH4) EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Hidrocarburo combustible, incoloro e inodoro. Se produce en la descomposición anaerobia de la materia orgánica y generalmente constituye el 65% del gas de digestores, el cual tiene un bajo poder colorifico 22,400 kJ⁄m3.
NITROGENO: Nutriente esencial para el crecimiento de protistas y plantas. Las formas de interés de aguas residuales son las de nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, nitrógeno de nitritos y nitratos. Todas son formas interconvertibles bioquímicamente y componentes del ciclo del nitrógeno. Los datos del nitrógeno son necesarios para evaluar la tratabilidad de las aguas residuales por tratamientos biológicos; un agua residual con contenido insuficiente de nitrógeno puede requerir la adición de nitrógeno para su adecuada biodescomposicion. 16
OXIDACION BIOLOGICA EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Es la conversión bacterial de los elementos de su forma orgánica a su forma inorgánica altamente oxidada en un proceso también conocido como mineralización. La mineralización, o descomposición microbiológica del material orgánico de las aguas residuales en productos finales inorgánicos como dióxido de carbono, agua, nitrógeno amoniacal o nitratos, orto fosfatos y sulfatos, es característica de la oxidación aerobia de carbohidratos y lípidos.
OXIGENO DISUELTO (OD) EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Gas de baja solubilidad en el agua, requerido para la vida acuática aerobia. La baja disponibilidad de oxígeno disuelto limita la capacidad auto-purificadora de los cuerpos de agua y hace necesario el tratamiento de las aguas residuales para disposición en ríos y embalses. La concentración de saturación de OD es la función de la temperatura, de la presión atmosférica y de la salinidad del agua. PH: Medida de la concentración ion hidrogeno en el agua, expresada como el logaritmo negativo de la concentración molar de ion hidrogeno. Aguas residuales en concentración adversa del ion hidrogeno son difíciles de tratar biológicamente, alteran la biota de las fuentes receptoras y eventualmente son fatales para los microorganismos. Aguas con PH menor de 6, en tratamiento biológico, favorecen el crecimiento de hongos sobre las bacterias. A PH bajo el poder bactericida del cloro es mayor, porque predomina el HOCl a PH alto la forma predominante del nitrógeno amoniacal es la forma gaseosa no iónica (NH3), la cual es toxica, pero también removible mediante arrastre con aire, especialmente a PH de 10,5 a 11,5.
PROTOZOOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Protistas unicelulares, aerobios o anaerobios. Los más importantes en aguas residuales son las amibas, los ciliados y los flagelados. Entre los patógenos humanos son de interés la entamoeba histolytica, que ocasiona disentería amibiana; la Giardia lamblia, que causa giardiasis, y Cryptosporidium, que produce crisptosporidiosis. Los protozoos se alimentan de bacterias y de otros microorganismos por lo que son muy importantes en tratamiento biológico de aguas residuales, pues mejoran la calidad del efluente.
RELACIÓN ALIMENTO/MICROORGANISMOS (A/M) EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: La relación A/M constituye un parámetro importante que mide la razón entre el alimento presente en las aguas residuales curdas y los organismos en el estanque de aireación. Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. (, 2009) 17
SEDIMENTADOR CIRCULAR EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Son normalmente alimentados por el centro, y a través de un tubo central, ascendente que en su parte superior presenta un deflector, (barrera o separador), cuyo propósito es disipar la energía del afluente y garantizar una distribución homogénea en el estanque. (, 2009)
SOLIDOS EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: El contenido de sólidos de un agua afecta directamente la cantidad de lodo que se produce en el sistema de tratamiento o disposición.
SOLIDOS TOTALES EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Se considera como sólidos totales de un agua el residuo de evaporación y secado a 103-105 °C.
SOLIDOS SEDIMENTABLES EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Son una medida del volumen de sólidos asentados al fondo de un cono imhoff, en un periodo de una hora, y representan la cantidad de lodo removible por sedimentación simple; se expresa comúnmente en ml/L.
SOLIDOS DISUELTOS EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Representan el material soluble y coloidal, el cual requiere usualmente para su remoción, oxidación biológica o coagulación y sedimentación. En la práctica los sólidos disueltos son aquellos con tamaño menor de 1,2 µm.
SOLIDOS SUSPENDIDOS: Constituyen la diferencia entre los sólidos totales de la muestra no filtrada y los sólidos de la muestra filtrada. En la práctica los sólidos suspendidos tienen tamaño mayor de 1,2 µm.
SOLIDOS VOLATILES EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Son básicamente la fracción orgánica de los sólidos o porción de los sólidos que se volatilizan a temperaturas de 550 ± 50 °C. Su determinación es muy importante en lodos activados, lodos crudos y lodos digeridos.
TURBIEDAD: Constituye una medida óptica del material suspendido en el agua. Las aguas residuales crudas son, en general, turbias; en aguas residuales tratadas puede ser un factor importante de control de calidad.
ZANJON DE OXIDACIÓN EN PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: El proceso biológico es una variante del paso de barros activados. Al igual que el proceso de aireación extendida opera en la zona endógena de la curva de crecimiento. La configuración de zanja de oxidación más 18 utilizada es la de una cámara de aireación de forma ovalada, con poca profundidad, donde el líquido circula continuamente en un circuito cerrado. La circulación en un circuito cerrado provee una excelente acción de mezclado. Generalmente no tiene sedimentación primaria. El líquido residual crudo pasa directamente a través de rejas directamente a la zanja, parte del líquido residual tratado pasa a un sedimentador secundario para la separación de la biomasa.
Contáctanos
minimize